Nos despedimos hasta el próximo curso con una recopilación de actividades que podéis hacer este verano, para disfrutar matematiqueando en el campo, en la playa o en casa.
¡Hasta la vuelta!
En nuestros cuadernos para aprender a multiplicar hay muchas actividades diseñadas para mostrar, a través del juego, propiedades y conceptos matemáticos.
La propiedad conmutativa, por ejemplo, aparece planteada de maneras diferentes. Una narración, diez colores, un juego de espejos y algunos gatos con problemas nos invitan a reflexionar sobre esta propiedad.
Entrad a verlo.
El movimiento aparente del sol en el cielo es un fenómeno que todos deberíamos observar y conocer. Este proceso forma parte de nuestro entorno y determina en gran medida nuestra vida y nuestro bienestar. Además, nos ofrece información útil e imprescindible sobre el mundo en que vivimos y nos sirve, entre otras cosas, para orientarnos en el espacio.
Hemos querido averiguar si este contenido está presente en el currículo de Educación Primaria y nos hemos encontrado variaciones muy significativas entre las diferentes comunidades autónomas. Algunas más acertadas que otras. Si quieres conocerlas, entra y lee.
Esta semana seguimos explorando los números triangulares contenidos en una canción tradicional.
Hoy os proponemos conocer la fórmula y las propiedades de los números triangulares a partir de imágenes y gráficos. Una manera de acceder al significado de las matemáticas superando la dificultad que implica a veces la abstracción de las fórmulas escritas.
Porque las matemáticas son, sobre todo, una cuestión de imaginación.
Pasen y vean.
Esta semana os proponemos hacer matemáticas a partir de una canción tradicional de estructura acumulativa. En compañía del gran intérprete y folclorista Joaquín Díaz tomaremos los números que aparecen en la canción y haremos descubrimientos muy interesantes.
Una propuesta diferente que implica sumar, calcular, explorar, reflexionar, etc. a partir de preguntas, análisis y retos.
Os va a encantar.